Participate Translate Blank profile picture
Image for El nuevo pronombre neutro sueco: ¿Mucho ruido y pocas nueces?

El nuevo pronombre neutro sueco: ¿Mucho ruido y pocas nueces?

Published on

Story by

Viral Shah

Translation by:

Manu Sánchez

Torre de BabelCultura

Después de que los editores del SAOL (el diccionario sueco), anunciaran que el pronombre neutro 'hen' se incorporaría oficialmente a la edición de 2015, la reacción general en Suecia ha sido de aceptación. No obstante, existen inquietudes acerca de la repercusión que podría tener esta nueva palabra.

En 2012, la periodista sueca Nathalie Rothschild escribió un artículo en la revista Slate en el que dejaba entrever que Suecia se encontraba en el peligroso camino de prohibir cualquier tipo de distinción de género, y que 'hen' representaba el último paso en esta senda.

"Hay numerosas voces que están presionando al país nórdico para que apueste no solo por la igualdad entre sexos sino por la neutralidad de género. La idea es que ni el gobierno ni la sociedad debería tolerar distinciones de ningún tipo", afirma la periodista.

Rothschild, además, cita una serie de iniciativas que van desde la introducción de servicios unisex al horror de los torneos de bolos de género neutro, y argumenta que la clásica distinción entre hombre y mujer corre el peligro de desaparecer en Suecia.

Otro recurso en el catálogo

¿Estamos, pues, siendo testigos de una forma encubierta de ingeniería social para crear una sociedad neutra en cuanto al género? ¿O podría ser sencillamente que Suecia está siendo poco a poco más tolerante con aquellos que eligen identificarse con un tercer género?

Todo este debate se originó a raíz de que un libro infantil utilizara "hen" en lugar de "él" o "ella" a lo largo de sus páginas. Jesper Lundqvist, el autor del libro en cuestión titulado Kivi och Monsterhund (Kivi y el Perro Monstruoso), disipó los temores de los conservadores respecto al género. "Hay gente que piensa que se trata de eliminar 'hon' y 'han' (ella y él en sueco), pero no es así. Consiste más bien de contar con otro recurso en el catálogo y poder elegir".

En español, sería como popularizar o fomentar el uso de 'la persona' en lugar de 'él' o 'ella'.  Niklas Jakobsson, periodista sueco que vive en Ámsterdam, afirma lo siguiente: "La palabra en sí es útil si se utiliza en el contexto y situación adecuados. Yo la uso cuando no está claro el sexo de una persona, o cuando no se quiere revelar por el motivo que sea. Los medios de comunicación han hecho un uso inadecuado del pronombre para atraer visitas, haciendo borrosas las imágenes y diciendo: 'hen' será el próximo… Como personas, no deberíamos ser definidas por nuestro género. En ese sentido creo que la palabra está bien. Aun así, insisto, las personas tendrían que poder identificarse como les plazca y 'hen' debería usarse cuando sea la elección preferida de la persona".

Desde luego, el idioma es solo una de las maneras de fomentar la inclusión y una mayor igualdad de género. Por ejemplo, en turco también existe un pronombre neutro: 'o', que comprende 'él' y 'ella'. Bangladesh también ha reconocido hace poco una tercera identidad de género: 'Hijra'.

No obstante, nadie argumentaría que estos países se encuentran entre los más inclusivos en cuanto al género, pues ocupan los puestos 125 y 68 respectivamente en el informe sobre igualdad de género de 2014 del Foro Económico Mundial. Suecia estaba en el cuarto puesto, por detrás de sus vecinos nórdicos de Islandia, Finlandia y Noruega.

Como diría Lundqvist, el idioma es solo otro recurso en el catálogo mientras tratamos de hacer una sociedad más inclusiva e igualitaria en cuanto al género. A lo que yo respondería: "hen har rätt".

Story by

Translated from Much ado about nothing? Sweden’s new gender-neutral pronoun