Participate Translate Blank profile picture
Image for Ya tozhe khochu (Me Too)

Ya tozhe khochu (Me Too)

Published on

Sevilla

Película recomendada para personas con amplia curiosidad por la cultura rusa y dispuestos a adentrarse en los sentimientos personales de un absurdo y peculiar grupo. Ficha técnica: Año 2012 Director: Aleksei Balabanov

La película comienza con un enigmático hombre que, sin mediar palabra, mata a 4 personas aparentemente conocidas y sin el más mínimo remordimiento.

Tras esto, el personaje en cuestión, Sanja, un bandido que presume de serlo, se reúne con un poco talentoso músico, Oleg, en una banya (sauna al estilo ruso). Entre baño y baño, Sanja relata a Oleg una semi-mitológica historia que ha escuchado, en la cual se habla de la existencia de un “campanario de la felicidad” que te traslada a un mundo más feliz.

Con todo esto, reúne a un dispar comando formado por Sanja, Oleg, un amigo de Sanja llamado Matveyev y su padre que deciden peregrinar en busca del improbable campanario que, se rumorea, está junto a una central nuclear abandonada en la primera carretera a la izquierda, tras salir de San Petersburgo. A este grupo, se unirá posteriormente una joven licenciada en Filosofía a quien la necesidad de ayudar a su madre enferma le empuja al mundo de la prostitución.

Esta historia es dirigida por el destacado director ruso Aleksei Balabanov, sin duda uno de los directores rusos más conocidos por películas como Brat 1, Brat 2 o Cargo 200. En ella nos relata una historia en la que la búsqueda de la felicidad es el principal elemento, destacando las distintas características de la sociedad rusa. Para ello, emplea el peculiar mix de violencia y humor que le caracteriza. Eso sí, siempre aderezado con un “chorrito” de Vodka, la omnipresente música rock y un toque de sarcasmo.

Película recomendada para personas con amplia curiosidad por la cultura rusa y dispuestos a adentrarse en los sentimientos personales de un absurdo y peculiar grupo.

Juan Fajardo