Participate Translate Blank profile picture
Image for Un documental destapa la realidad del CIE de Zapadores, en Valencia

Un documental destapa la realidad del CIE de Zapadores, en Valencia

Published on

Sociedad

La productora valenciana Diodo Media presenta el documental La Puerta Azuldirigido por Alicia Medina. El largometraje aborda en profundidad una temática desconocida para la población: los centros de internamiento de extranjeros (CIE). Para ello cuenta con testimonios de migrantes que han sufrido torturas en el CIE de Zapadores, en Valencia, que fueron expulsados o detenidos en redadas racistas. 

[Comunicado de la organización]

La cinta está focalizada en el CIE de Zapadores de Valencia. “Hablar de las historias que hay tras los muros de este CIE, es hablar de las miles de historias de personas internadas en los más de 220 centros de internamiento de extranjeros repartidos en Europa”, afirma la directora Alicia Medina

La puerta azul es un relato polifónico que aúna todas las voces a favor y en contra de la existencia de los CIE. Por primera vez un documental reúne a gobierno, activistas de la Campaña por el cierre de los CIE, jueces, policías, los partidos que crearon estos centros y los que exigen su cierre.

En el largometraje han participado el subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Valderrama; las diputadas autonómicas, Verónica Marcos (PP) y Marina Albiol (EU); los diputados autonómicos, Antonio Torres (PSPV) y Fran Ferri (Compromís), así como el juez de control del CIE, Francisco de Silla Asís; el secretario general del Sindicato Unificado de Policía, Roberto Villena, además de activistas de la Campaña por el cierre de los CIE.

Los protagonistas de La puerta azul son las personas migrantes que han sufrido en primera persona la existencia de Zapadores. Los testimonios abarcan todas las etapas de represión que padece un extranjero, desde la redada racista que sufre el rapero Lorey Money o Mor Diagne, pasando por el internamiento repetido de Thimbo Sambd, el maltrato que sufre un una persona que prefiere mantenerse en el anonimato, hasta la expulsión express por denunciar torturas o, finalmente, el maltrato en el avión durante la expulsión, como relata Gary Valdivia.

Los presuntos maltratos y vejaciones, el papel del juez de control, la responsabilidad de PP y PSOE en la creación y mantenimiento de estos centros o la misma existencia de unos espacios en los que se priva de libertad a personas que no han cometido delito, son algunos de los temas que se abordan en la cinta. “A nuestro entender existe una política de invisibilización respecto a los CIE y creemos que ya es hora de que se conozcan las historias ocultas tras el muro de Zapadores” declara la directora Alicia Medina.

Durante un año, el equipo de Diodo Media ha estado presente en la actualidad que ha rodeado al CIE de Zapadores, desde las concentraciones, manifestaciones o denuncias en los juzgados por casos de maltrato. En la cinta se incluye un fragmento del Verihue-ho que le dedicó el cómico Xavi Castillo a Zapadores.

Tras un año de rodaje, La puerta azul arranca su andadura por festivales y certámenes a nivel estatal y europeo.