
Portugal importa presos de Guantánamo para ayudar a Obama
Published on
Portugal ha sido el primer país de la UE en poner sus cárceles al servicio de las necesidades de Obama para cerrar el capítulo negro de los Derechos Humanos que ha constituido Guantánamo. En un gesto quizá para tener la conciencia tranquila y lavar su imagen internacional, los portugueses han querido adelantarse a los demás, pero no se descarta que otros países sigan su estela.
Está en juego quién será el interlocutor europeo de Obama: el Partido Popular europeo o los Socialistas europeos. El ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, Luís Amado, toma la iniciativa antes que nadie: está dispuesto a que Portugal acoja a presos de Guantánamo para ayudar a Obama a cerrar esta cárcel ilegal en territorio cubano.
Portugal necesitaba un lifting diplomático
Fue el antiguo primer ministro conservador portugués José Manuel Durão Barroso –hoy Presidente de la Comisión europea- quien metió a Portugal en la lista negra de la reunión de las Azores en donde Bush, Blair y Aznar decidieron ir a la guerra en Irak, en contra de la opinión de los expertos de la ONU y de la voluntad de la misma organización de naciones Unidas, provocando una división en el seno de la Unión europea sin precedentes históricos.
Todos quieren ser el interlocutor de Obama en Europa
No obstante esta jugada diplomática puede también tener una lectura en clave política europea. Se sabe que el Partido Popular europeo, con su jefes de filas en el Parlamento al frente, Joseph Daul, llevan meses manteniendo intensas relaciones con los equipos de trabajo de Barack Obama para convencerles de que a escala política euroatlántica el interlocutor de confianza del demócrata norteamericano sea el Partido Popular europeo y no los socialistas, como de entrada hubiera parecido más natural.
La estrategia de Gordon Brown
La respuesta de los socialistas europeos
Visto este panorama, los socialistas se ven ahora en la obligación de aprovechar la mínima oportunidad para recobrar la iniciativa a ojos de barack Obama y del electorado que puede ir a votar en junio de 2009 buscando al partido que más se asemeje a Obama. Por lo pronto, en todos los actos oficiales del Partido Socialista Europeo se corea hasta la saciedad el lema “Yes we can” de la campaña de Obama. Ahora, esta jugada mediática por parte de un gobierno europeo socialista puede ir en esa línea. No se descarta que el próximos gobierno europeo que haga lo mismo que Portugal sea el español de Zapatero.
(Fotos: Cárcel de Guántánamo: habacuc / Flickr; Luis Aamado y Gordon Brown: Unión europea)