
Los internautas toman como rehén el Paquete Telecom
Published on
Daniel Cohn-Bendit, el fotogénico líder estudiantil de la revuelta de Mayo del 68 en París, y en realidad presidente del Partido Verde europeo, daba saltos de alegría ayer en los pasillos anexos a la sala de prensa rodeado de periodistas. Excitado como un crío que ha ganado a las canicas en el patio del colegio, contaba los entresijos de la última victoria parlamentaria de los Verdes: una enmienda al Paquete Telecomunicaciones para evitar que sancionen sin pasar por una autorización judicial a los internautas que descarguen ilegalmente contenidos de Internet.
La derecha, muy estresada con la paralización
La ex ministra española conservadora, Pilar del Castillo, una de las ponentes que han trabajado durante 2 años en este paquete legislativo, se mostraba ayer consternada por su paralización. “Es lamentable que hayan paralizado el paquete y sus beneficios para el empleo en tiempos de crisis”, tronaba frente a los periodistas congregados. Esta paralización de la directiva sobre telecomunicaciones se debe, como bien señalaba la socialista Catherine Trautmann, Ponente del informe final del parlamento sobre esta cuestión, a una pifia del presidente francés, Nicolas Sarkozy. “Si el Paquete Telecom hubiera sido una prioridad de la presidencia francés de la UE, Sarkozy no tendría que haber lanzado un debate paralelo en Francia sobre si se debe o no sancionar sin autorización judicial a los internautas que descargan contenidos P2P de forma ilegal”.
En efecto, se trata de una cuestión que no tiene que ver con el paquete Telecom, pero para evitar que la propuesta de Sarkozy se extendiera como reguero de pólvora en otros países deseosos de acabar con la llamada “piratería en Internet”, la mayoría de la izquierda, los liberales y los socialistas han tomado como rehén el Paquete Telecom. Han introducido esta enmienda sobre la obligación de autorización judicial previa a la sanción al “internauta pirata”, a sabiendas de que el Consejo europeo, que tiene ahora que decidir si acepta o no este cambio, se ve corriendo a contrarreloj. Se podría retrasar otros 3 años la reforma, a menos que la Unión presione a Sarkozy para que retire de su ley nacional la posibilidad de sanción al internauta sin necesidad de autorización judicial. El parlamento ya no se somete al interés nacional de los Gobiernos
