Participate Translate Blank profile picture
Image for La caravana de la diversidad en la ULB

La caravana de la diversidad en la ULB

Published on

Empredimiento Cultural

Durante nuestra estadía cosmopolita en Bruselas, no pudimos perdernos la ocasión de presenciar La Caravana de la diversidad, la cual estuvo prevista para el 2 y 4 de abril en la ULB (Universidad Libre de Bruselas).

Aun­que el pro­gra­ma es­ta­ba lleno de todo tipo de ac­ti­vi­da­des, de­ci­di­mos asis­tir a 

« La mujer que cayó del cielo », una pieza tea­tral es­cri­ta por el dra­ma­tur­go mé­ji­cano Vic­tor Hugo Ras­cón Banda y pues­ta en obra por la com­pa­ñía bel­ga-mé­ji­ca­na ACH­TI­LI. 

Hemos ido al Re­cin­to de Sol­bosch y la at­mós­fe­ra era una de en­tre­te­ni­mien­to y de re­la­ja­ción. Todo el mundo que es­ta­ba allí sen­ta­do dis­fru­ta­ba de gran es­ti­ma, los adul­tos dis­fru­ta­ban del vino rojo, los niños bai­la­ban sin cesar y sobre el es­ce­na­rio había una ex­ce­len­te grupo mu­si­cal, los Sibel, de­lei­tan­do al pú­bli­co con su mú­si­ca turca. De re­pen­te, le­van­ta­mos los ojos y co­men­zó a os­cu­re­cer, el bri­llo de la luna nos hacía re­cor­dar a todos la ban­de­ra turca... Que coin­ci­den­cia! Di­ría­mos sin lugar a dudas que la Luna en el bas­ti­dor se había con­fa­bu­la­do con el cielo para ofre­cer­nos tal es­pec­tácu­lo.

No sa­bía­mos mucho acer­ca del espec­tácu­lo que había co­men­za­do salvo que se había abor­da­do el tema del len­gua­je como forma de in­te­gra­ción o bien de ex­clu­sión; sin em­bar­go, nues­tros pen­sa­mien­tos es­ta­ban aún allá, con la ban­de­ra y con la Luna. De hecho, no se com­pren­día ni si­quie­ra una pa­la­bra de turco pero se podía per­ci­bir y com­par­tir sin nin­gún pro­ble­ma la ale­gría allí pre­sen­te y las emo­cio­nes que se ma­ni­fes­ta­ban en el am­bien­te. 

El len­gua­je apa­re­ció como un te­ji­do común a par­tir del cual se puede co­men­zar un diá­lo­go, una con­ver­sa­ción, un in­ter­cam­bio, una re­la­ción... pero la Luna, esta es uni­ver­sal! Sin ne­ce­si­dad de in­ter­pre­tes, tra­duc­to­res o cur­sos de len­gua para poder com­pren­der su magia.

A penas una can­ción y el es­pec­tácu­lo había co­men­za­do. En­tramos en el tea­tro y las luces co­men­za­ron a des­a­pa­re­cer para dar lugar a los ac­to­res:

Ellos ha­blan al mismo tiem­po en in­glés, es­pa­ñol, y en ta­rahu­mu­ra, el dia­lec­to de una pe­que­ña tribu de Mé­ji­co. A veces las voces de los can­tan­tes eran sub­ti­tu­la­das pero eso im­por­ta poco. Se com­pren­de eso que se debe com­pren­der ya que, como la Luna, los sen­ti­mien­tos se ma­ni­fies­tan en una misma len­gua. 

La his­to­ria de Rita, la he­roí­na, se re­ve­la al pú­bli­co poco a poco; es di­fí­cil no iden­ti­fi­car­se con ella, con las af­fli­cio­nes de una mujer, in­dí­ge­na y ex­tran­je­ra, que se en­cuen­tra per­di­da en Da­llas, los Es­ta­dos Uni­dos, sin co­no­cer ni como ni por qué. Ella será mal­tra­ta­da por la po­li­cia e in­ter­na­da en un hos­pi­tal psi­quiá­tri­co du­ran­te más de doce años. 

Du­ran­te todos estos even­tos nadie habrá co­no­ci­do sus orí­ge­nes. La in­com­pren­sión de la len­gua cons­ti­tu­ye no so­la­men­te un muro que obs­tru­ye la co­mu­ni­ca­ción, sino tam­bién una razón para con­si­de­rar­la como de­men­te mien­tras que ella, en su alu­ci­na­ción, es­ta­ba qui­zás más lu­ci­da y ra­zo­na­ble que no­so­tros cuan­do ella decía que venía del cielo. Con­ver­ti­da en ile­gal en un país des­co­no­ci­do, Rita lucha por re­te­ner su pro­pia in­den­ti­dad y dig­ni­dad. To­tal­men­te sola, ella debe afron­tar las vi­ci­si­tu­des hos­pi­ta­la­rias, mi­li­ta­res y mi­gra­to­rias para vol­ver una vez más a su tie­rra y a sus raí­ces. 

El pú­bli­co se en­cuen­tra de re­pen­te cara a cara con el drama so­cial que se desen­vuel­ve en esta pieza - ba­sa­do en he­chos reales, que evoca cla­ra­men­te la ne­ce­si­dad de re­co­no­cer­se ante todo como parte de una raza hu­ma­na que tras­pa­sa las fron­te­ras. 

La Ca­ra­va­na de la di­ver­si­dad, or­ga­ni­za­da por la Com­pa­ñía de las No­ti­cias Des­a­pa­re­ci­das, se es­ta­rá pre­sen­tan­do en la Bél­gi­ca fran­có­fo­na hasta el 18 de mayo de 2014 con nu­me­ro­sos es­pec­tácu­los, bai­les, con­cier­tos, pro­jec­cio­nes, con­fe­ren­cias, ta­lle­res y de­ba­tes con re­la­ción al tema de las mi­gra­cio­nes. No se lo pue­den per­der!

Translated from La caravane de la diversité à l'ULB