
Halloween, ¿trato o truco?
Published on
Translation by:
Brujas, fantasmas, vampiros, calabazas. Todo está preparado para la noche de Halloween. Sin embargo, no todos saben que su origen no es “made in Usa”, sino que se remonta nada menos que a la época pre-cristiana cuando los celtas celebraban la nochevieja pagana y la Samhain, que en gaélico significa “el final del verano”. Una “noche fuera del tiempo” que marcaba la transición entre el viejo y el nuevo año y en el cual los muertos podían acceder al mundo terrenal. Según la leyenda, en la noche entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, además de los muertos, elfos y hadas entraban en contacto con el mundo de los seres humanos y solían gastar bromas. Tradición que se ha transmitido hasta hoy. No más duendes y gnomos, sino grupitos de niños disfrazados de monstruos de cualquier tipo que llaman a las puertas del barrio recitando en coro: “¿Trato o truco?”.
Tradición retomada también en el Reino Unido donde los niños, ataviados con todo tipo de adornos, hacen la misma pregunta: trick or treat?, así como los españoles con “¿trato o truco?”. En Alemania, por el contrario, cambia todo, incluido el día de la fiesta que se pospone casi un mes (el 30 de noviembre) y está relacionada con la fiesta del Apóstol Andrés. En la noche de Andreastag (el día de San Andrés) los pequeños alemanes llaman de casa en casa pidiendo caramelos y fruta.
En Cataluña, la tradición no habla de duendes ni gnomos, sino de una vieja señora que baja de la montaña y trae castañas asadas para los niños. Una leyenda que evoca la de las masche (“brujas”), presentes sobre todo en los valles valdostanos (de la región de Valle de Aosta) y piamonteses, en el norte de Italia, que justo en la noche del 21 de octubre celebran uno de los 8 aquelarres del año: las reuniones entre diablo y brujas.
Translated from Halloween, dolcetto o scherzetto?