Participate Translate Blank profile picture
Image for Elecciones: Europa es fiel a la derecha

Elecciones: Europa es fiel a la derecha

Published on

Política

Fracasa el socialismo templado de la tercera vía. Con 267 escaños sobre 736, el Partido Popular Europeo ha ganado las elecciones por tercera vez consecutiva. Sólo los partidos socialistas y liberales gobernantes han sufrido un voto de castigo por la crisis. Los Verdes y los nacionalistas, sacan Tajada del descontento con la política europea.

Résultats des élections : vers le nouveau Parlement

En plena crisis económica y con los conservadores presentes en 21 de los 27 gobiernos de la Unión, la derecha ha sido la gran vencedora de las elecciones europeas de 2009 con apenas un ligero retroceso más bien debido a la reducción general de escaños en el Europarlamento, que passa de 785 a 736 asientos. El Partido Popular Europeo y la Alianza de Liberales Demócratas, juntos, obtendrían 350 escaños, a un paso de la mayoría absoluta con la que llegar a un acuerdo de legislatura y repartirse los Foto, Parlamento europeopuestos clave en la Unión. Graham Watson, presidente del grupo parlamentario liberal, aspira oficialmente a presidir el parlamento y ha manifestado su apoyo al conservador Durão Barroso para presidir la Comisión europea.

La izquierda, hundida en la oposición

Salvando el ascenso de los Verdes europeos, la izquierda no logra capitalizar el descontento de los europeos frente a la crisis. En la noche de ayer, los líderes del Partido Socialista Europeo aparecieron en las televisiones europeas cariacontecidos y con evasivas. Cuando en France 24 Nyrup Rasmussen, presidente del PSE, fue preguntado por enésima vez acerca de su candidatura nonata a la Comisión, volvió a cambiar de tema arguyendo que “lo importante ahora es saber los programas de acción de cada cual”, en vez de descartarla o lanzarla de una vez.

Foto, pes.orgPor su parte, Martin Schulz, presidente del grupo socialista en el parlamento, se declaraba triste por el mal resultado socialista (50 escaños menos que en la pasada legislatura). Después de su tibieza para con la campaña de Rasmussen, ve alejarse su sueño de obtener la presidencia del Parlamento europeo mediante un acuerdo de legislatura con el PPE, sobre todo ahora que en Alemania se perfila una alianza de Democristianos y Liberales tras las elecciones de septiembre, con lo que la derecha alemana no necesitará a los socialistas en Alemania y se dejará de equilibrismos en Europa.

Rasmussen fracasa en dotar con una identidad reconocible al PSE

Foto, pes.orgEn el entorno de Rasmussen, reina el desconcierto y se lamenta cada vez más que no haya encarnado ante los votantes una alternativa de izquierdas a la Europa de Barroso y el PPE. “El PSE ha hecho una campaña muy completa y exhaustiva desde enero, y sólo le ha faltado materializarse en un candidato reconocible”, se comenta en los pasillos adyacentes al cuartel general de los socialistas en Bruselas. La realidad es que Rasmussen no ha logrado el apoyo ni siquiera de los barones socialistas: Brown, Sócrates o Zapatero. No obstante, nadie habla de dimisiones, e incluso se da pábulo a la posibilidad ilusoria de llegar a un acuerdo con Verdes y Liberales.

El próximo congreso socialista de Praga en diciembre de 2009 pondrá fin, probablemente, a la era Poul Nyrup Rasmussen, el primer presidente del PSE que ha organizado una campaña electoral. El fracaso de un socialismo templado y de Tercera Vía a la británica es patente y ha desactivado la estrategia de Rasmussen de volver a las esencias keynesianas de la socialdemocracia europea. El resultado es la casi irrelevancia de hecho: los laboristas de Brown pasan a la tercera posición, el Partido Democrático italiano está a años luz de la derecha de Berlusconi, Zapatero pierde en España, los socialistas alemanes y portugueses reculan, en Francia sufren el sorpasso de una coalición ecologista que presenta un programa muy socialista pero con el valor añadido de la nueva economía verde. El centro izquierda europeo parece acomodarse cada vez mejor en la oposición: ¡y van quince años!