
Cuando la agricultura orgánica toma Bruselas (10 imágenes)
Published on
En Bruselas, los amantes de la agricultura y los productos naturales no se limitan a trabajar la huerta de su casa. Al contrario: extienden sus parcelas por toda la ciudad para demostrar que los productos 'bio' no son cosa de pijos. Entre selvas de fruta, colecciones de semillas y bufandas verdes visitamos los puntos calientes de la agricultura urbana, en 10 imágenes.

Eco-innovation es un proyecto de agricultura urbana plantado en medio de Bruselas; cinco empleados fijos coordinan jardines comunitarios donde se cultivan vegetales y frutas usando técnicas totalmente orgánicas. 8 de Diciembre 2010, Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

Esta organización sin ánimo de lucro pretende popularizar la agricultura sostenible de larga duración. La flexibilidad es una de sus máximas: cada persona es libre de personalizar su propia parcela. También hay un invernadero que comparten todos los miembros de la iniciativa. 8 de Diciembre 2010, Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

La Pépinière – Coulée Verte es un proyecto destinado al reciclaje local de desechos orgánicos y al uso de medios naturales. Su filosofía es sencilla: sostenibilidad, alimentos de calidad, respeto al patrimonio cultural y hasta creación de empleo; la asignación de parcelas cultivables a parados es otra opción de integración profesional. 8 de Diciembre 2010, Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

Sierras, almacenes, terrarios, vías de agua, desinfectantes... He aquí las 13 partes que componen la maquinaria de La Pépinière - Coulée Verte. 8 de Diciembre 2010, Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

Con 600 miembros y parcelas de hasta 400 árboles frutales, el grupo de Jardines de Fraternités Ouvrières quiere demostrar que no sólo las clases ricas tienen derecho a consumir productos de diseño 'bio'; el cultivo orgánico, implantado hace 38 años, puede ser accesible para todos y fomentar un poco de solidaridad. 9 de Diciembre 2010, Mouscron - Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

Bufanda verde al cuello, Valerie Anne trabaja en el equipo de Eco-innovation y coopera con Fraternités Ouvrières para desarrollar las técnicas orgánicas aplicadas en la agriculura urbana de Bruselas. 9 de Diciembre 2010, Mouscron – Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

La rutina de las Fraternités ouvrières: una cooperativa de producción, totalmente doméstica, de 6.500 diferentes clases de hortalizas y frutas de varios puntos del mundo. 9 de Diciembre 2010, Mouscron – Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

Una pequeña muestra de las miles de semillas que juegan un papel en la cooperativa. "Espinacas frescas", "cuernos de ciervo", "crisantemos comestibles"... Aquí se comen hasta las flores. 9 de Diciembre de 2010, Mouscron - Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

Y todas esas cajitas etiquetadas están disponibles en esta bio-biblioteca de semillas. 9 de Diciembre de 2010, Mouscron - Bruselas. Foto: © Diana Duarte/www.dianaduarte.com

Cada una de estas iniciativas intenta contagiar sus conocimientos con ocasionales talleres educativos en Bruselas. 9 de Diciembre de 2010, Mouscron - Bruselas. Foto: © Diana Duarte/ www.dianaduarte.com