Participate Translate Blank profile picture
Image for ¿Nos sentimos más seguros con más Policía en las calles?

¿Nos sentimos más seguros con más Policía en las calles?

Published on

Story by

Cafébabel

Translation by:

Marina Garcia Blanes

Sociedad

En los últimos meses, la presencia policial se ha incrementado en Europa. Tras los atentados terroristas en París el 13 de noviembre, varios países han aumentado el número agentes armados en las zonas consideradas cómo objetivos: Aeropuertos, eventos a gran escala y en las calles de las principales ciudades. ¿Cómo reaccionan los jóvenes europeos a este cambio? ¿Se sienten más o menos seguros?

En enero, el servicio metropolitano de la Policía en Londres anunció que iba a autorizar a 600 nuevos agentes armados, como respuesta directa a los atentados terroristas de París del 13 de noviembre de 2015

A su vez, la capital francesa, inmersa en el actual "Estado de emergencia", permite que los agentes vayan armados aunque no estén de servicio. Además, en París ha habido un fuerte incremento de la presencia policial, que se traduce en un aumento de horas de trabajo y de estrés potencial para la fuerzas de seguridad.   

El aumento de la presencia de policía armada es parte de una creciente tendencia en el continente (con algunas excepciones). Pero, mientras este incremento se presenta como necesario para garantizar los niveles de seguridad, cabe hacerse una pregunta: ¿Realmente los jóvenes se sienten más seguros? Hemos preguntado a Babelianos de toda Europa y éstas son sus reflexiones.

"Hemos notado la diferencia..."

En la capital británica, los agentes de policía armados han sido históricamente un fenómeno poco común. "Al ver policías con armas en la calle, mi reacción instintiva es sentirme menos seguro", dice David (30), que vive en la ciudad. "Supongo que parte de esto se debe a que la cultura de las armas es ajena a la mayoría de los británicos. Si me hace estar más seguro o no es discutible, pero mi instinto primario me dice que no. Las armas están disponibles al alcance de la mano en caso de necesitar una respuesta rápida, con seguridad, pero ¿sin el uso regular de patrulla?".

Algunos no han notado el cambio. A pesar de haber sido sometido a un aumento de los controles de pasaporte al regresar a Londres tras un vuelo de conexión desde Amsterdam, Chris no ha sentido una gran diferencia. "Fue bastante laissez-faire", explica. Otros se ven más afectados por la nueva situación. Hablando desde el este de Londres –una zona con una gran población de inmigrantes– Anjum dice: "Por supuesto que sí... Veo muchos policías con enormes rifles. Me siento mucho menos seguro cuando los veo".

Desde otras partes de Europa, también recibimos variedad de respuestas. Giulia (27) de Italia, responde: "Ha habido fuerzas militares por Florencia desde el 13 de noviembre. No son tantos... Pero sin duda hemos pasado de no ver armas a verlas, nos hemos dado cuenta de la diferencia. Por lo que respecta al factor de seguridad, al menos en mi humilde opinión, no han cambiado nada. Me siento exactamente igual de segura que antes del 13 de noviembre".

"Aparenta normalidad, ¡no has hecho nada malo!"

En Bruselas, después de haber experimentado su propia amenaza terrorista y posterior confinamiento el pasado noviembre, nuestro contacto estaba indeciso. "¿Se supone que el objetivo es aumentar la seguridad?", se pregunta Julie (25). "Sin lugar a dudas, pero en realidad incrementan la sensación de estar en guerra... Se produce una cierta paranoia. Por otro lado, si realmente hay terroristas ocultos en Bruselas, la presencia militar también puede desalentarlos... 

"Tengo sentimientos contradictorios sobre la cuestión. Cuando estás caminando por la calle y hay un soldado de pie con una ametralladora mirándote y te dices a ti mismo 'Aparenta normalidad, ¡no has hecho nada malo!', es estúpido. Al igual que cuando sales de una tienda y piensas '¿Sonará la alarma?' cuando, en realidad, no has robado nada".

Para algunas personas, sin embargo, el aumento de la presencia de la policía armada tras los atentados del 13 de noviembre no ha sido tan evidente, ya que se trata de una tendencia que estaba siguiendo otros incidentes. "Recuerdo que después del 11S y del 7J, había policía armada en la calle en el Reino Unido...", continúa Chris, "pero recientemente no he notado una gran diferencia".

Del mismo modo, en Toulouse, Francia, Camille (28) nos dijo que la presencia de la policía ya había aumentado incluso antes de los atentados de 2015, tras la muerte del joven activista Remi Fraisse a causa de una granada de la policía en una protesta en la presa de Sivens en 2014: "Ver a los militares hacer sus patrullas alrededor de los centros comerciales me quita las ganas de ir allí, ¡incluso más que antes!".

Story by

Translated from Does an armed police presence make Europe feel safer?