Participate Translate Blank profile picture
Image for Europa a la carta: Premios Nobel

Europa a la carta: Premios Nobel

Published on

LifestyleEUROPA A LA CARTA

El Premio Nobel de Economía, el último en concederse este año, ha sido para el profesor de la Universidad de Princeton Angus Deaton. Desde 1901, los Premios Nobel distinguen cada año a quienes hayan aportado "mayor beneficio a la Humanidad". Así que esta semana nos preguntamos, ¿qué país europeo ha aportado mayor beneficio a la Humanidad?

El sitio web oficial del Premio Nobel funciona muy bien. En él, con un par de clics, sin perdernos entre los enlaces, encontramos datos interesantes. Como, por ejemplo, que la edad media de los premiados es de 49 años, que la persona de más edad que fue condecorada (Leonid Hurwicz) recibió el premio a los 90 años y que la más joven (Malala Yousafzai) fue galardonada a los 17. De los 889 premiados entre 1901 y 2014, solo 46 han sido mujeres. En 22 ocasiones, el premio ha recaído en organizaciones, a las que se suma desde el pasado 9 de octubre el Premio Nobel de la Paz otorgado al Cuarteto del Diálogo Nacional de Túnez.

Si profundizamos un poco más en la web, encontramos varias estadísticas, entre ellas, el número de Premios Nobel por país. En el mundo, los Estados Unidos se llevan la palma con 339 galardones. Europa, por su parte, no lo hace del todo mal. Es más, si sumamos todos premios otorgados a ciudadanos de Estados miembros de la Unión Europea, podemos enorgullecernos de ser la organización que más beneficio ha aportado a la Humanidad.

_

Fuente: sitio web oficial del Premio Nobel.

Story by

Matthieu Amaré

Je viens du sud de la France. J'aime les traditions. Mon père a été traumatisé par Séville 82 contre les Allemands au foot. J'ai du mal avec les Anglais au rugby. J'adore le jambon-beurre. Je n'ai jamais fait Erasmus. Autant vous dire que c'était mal barré. Et pourtant, je suis rédacteur en chef du meilleur magazine sur l'Europe du monde.

Translated from Carte de la semaine : l'Europe et les Nobel