Participate Translate Blank profile picture
Image for Europa a la carta: El coste de las matrículas universitarias

Europa a la carta: El coste de las matrículas universitarias

Published on

Story by

Katha Kloss

Translation by:

Yago Grela

SociedadEUROPA A LA CARTA

Con la matrícula ya echada, los estudiantes se debaten ahora si tendrán o no plaza en la universidad que quieren. Si tus padres no te pueden ayudar, olvida ir a Inglaterra, pues es ahí donde tendrás que desembolsar más dinero. 

El precio de los estudios universitarios siempre ha sido un tema candente en Europa, pues a fin de cuentas el acceso gratuito es un derecho fundamental. En el Viejo Continente se puede estudiar por casi nada si comparamos sus cifras con las de Estados Unidos. Sin embargo, para obtener un Grado o un Máster sin vaciar demasiado la cartera, es importante escoger bien la universidad a la que uno quiere ir.

Dentro del territorio europeo, Inglaterra es el país con los estudios más caros. Desde que el Gobierno conservador de David Cameron triplicara las tasas, el precio de matrícula ha crecido, llegando a alcanzar las 9.000 libras (unos 10.600€). Algo que no es de extrañar, ya que el ex Primer Ministro ha estudiado, precisamente, en las prestigiosas universidades de Eton y Oxford.

En 2012, esta subida de precio se colocó en el centro del debate. Como consecuencia directa, el número de estudiantes en las universidades inglesas ha disminuido. Además, se sabe que aquellos alumnos de Reino Unido que tengan bajos ingresos no tendrán derecho a las ayudas de vivienda y se verán abocados a deudas adicionales. El responsable de esta medida es George Osborne, un joven de 38 años y ex Ministro de Economía, que también estudió en Oxford. 

A pesar de todo, Gran Bretaña sigue siendo uno de los países más atractivos en términos de educación, incluso si hay bastantes países de la Unión Europea en la que la educación es gratuita. Por ejemplo, como se muestra en el mapa adjunto "Eurodyce" de la Comisión de la UE 2015-2016, podemos observar que en los países escandinavos, así como en Alemania, y también en Grecia, las matrículas no tienen coste alguno. 

Echamos un ojo al resto de países. 

Fuente: Cuota de matrícula €/Año (Eurodyce

--

Este artículo es parte de nuestra serie Europa a la carta, con la que echar un vistazo a la realidad europea que nos rodea.

Story by

Translated from Map of the week: Studiengebühren in Europa