Participate Translate Blank profile picture
Image for París : ¿Hay lugar para la cultura tunecina?

París : ¿Hay lugar para la cultura tunecina?

Published on

CulturaEuromed ReporterEmpredimiento CulturalEuromed Reporter - París

La cul­tu­ra tune­ci­na está poco re­pre­sen­ta­da en Paris, pero cier­tas ini­cia­ti­vas in­ten­tan hacer emer­ger una es­ce­na ar­tís­ti­ca post re­vo­lu­cio­na­ria. ¿Quié­nes son estos ar­tis­tas y cuá­les son los me­dios que uti­li­zan?

¿Cuál es el lugar de la cul­tu­ra tu­ne­ci­na en Fran­cia? En París, en todo caso, ésta no está re­pre­sen­ta­da como es­pe­rába­mos, te­nien­do en cuen­ta el gran nú­me­ro de in­mi­gran­tes tu­ne­ci­nos pre­sen­tes en la ca­pi­tal. Du­ran­te 5 días de bús­que­da del 40% que ha es­co­gi­do es­ta­ble­cer­se en París, econ­tra­mos so­la­men­te a un joven ta­len­to­so re­pre­sen­ta­ti­vo de la es­ce­na cul­tu­ral tu­ne­ci­na. Ins­ta­la­do en París desde hace casi dos años, Akram Be­laid se pre­sen­ta así mismo como un "agi­ta­dor cul­tu­ral". Fo­tó­gra­fo de for­ma­ción y ar­tis­ta, Akram es ac­tual­men­te el res­pon­sa­ble de las ac­ti­vi­da­des cul­tu­ra­les de la Casa de Túnez. Y vien­do el pro­gra­ma pro­pues­to por esta fun­da­ción, es di­fí­cil negar los es­fuer­zos que ésta ha lle­va­do a cabo para le­van­tar la cul­tu­ra tu­ne­ci­na en la ca­pi­tal. La mayoría de las veces, estos even­tos están des­ti­na­dos a los tu­ne­ci­nos y ára­bes ins­ta­la­dos en Fran­cia. Un pú­bli­co que tiene sed de todo lo que sea tra­di­cio­nal, con­tra­rio al pú­bli­co in­ter­na­cio­nal de la Ciu­dad Uni­ver­si­ta­ria, quie­nes son más bien ten­ta­dos a des­cu­brir­la. 

Mu­chos es­fuer­zos y pocos me­dios

La Casa de Túnez, si­tua­do en la ave­ni­da Jour­dan del distrito 14, forma parte de las 39 re­si­den­cias de la Ciu­dad Uni­ver­si­ta­ria In­ter­na­cional de París. Fun­da­do en 1948 bajo la di­rec­ción de la ins­truc­ción pú­bli­ca del go­bierno tunecino, se trata de un es­ta­ble­ci­mien­to fran­cés so­me­ti­do a la ley fran­ce­sa que no tan solo se li­mi­ta a ejer­cer un papel de re­si­den­cia uni­ver­si­ta­ria. 

Tengo que admitir que solo pude lo­ca­li­zar la Casa de Túnez al ver la ban­de­ra tu­ne­ci­na y las pa­re­des con gra­fi­tis de un ar­tis­ta lla­ma­do El Seed, quien hace estos gra­fi­tis ins­pi­ran­do­se en ver­sos poé­ti­cos. La fun­da­ción es ad­mi­nis­tra­da por un pe­que­ño equi­po de cua­tro per­so­nas: un di­rec­tor, un di­rec­tor ad­jun­to, un con­ta­ble y un en­car­ga­do cul­tu­ral. La misma al­ber­ga 200 es­tu­dian­tes e in­ves­ti­ga­do­res tu­ne­ci­nos. Con au­to­no­mía fi­nan­cie­ra, ésta a penas cuen­ta con una subvención del Es­ta­do tu­ne­cino y, pese a que intentan depender cada vez menos de ésta, la Casa man­tie­ne un lazo moral con la em­ba­ja­da de Túnez (el em­ba­ja­dor es el pre­si­den­te honorífico de la institución).

Bajo la di­rec­ción de Akram Be­laid, la Casa de Túnez or­ga­ni­za de dos a cua­tro even­tos cul­tu­ra­les por mes y uno o dos even­tos em­ble­má­ti­cos por año. Sin em­bar­go, no exis­te ver­da­de­ra­men­te una re­pre­sen­ta­ción ofi­cial de la cul­tu­ra tu­ne­ci­na en París. Akram afir­ma que la or­ga­ni­za­ción ofi­cial de even­tos y es­pec­tácu­los de la cul­tu­ra tu­ne­ci­na nacen siem­pre de las "ini­cia­ti­vas in­di­vi­dua­les". 

Junto a él, otras per­so­nas como Me­riam Azizi, pro­fe­so­ra uni­ver­si­ta­ria, lau­dis­ta, can­tan­te y di­rec­to­ra de cine, cons­ta­ta que la re­pre­sen­ta­ción de la cul­tu­ra tu­ne­ci­na es mar­gi­na­li­za­da e ig­no­ra­da. Ins­ta­la­da en París desde el 2004, Meriam de­cla­ra que la si­tua­ción del joven ar­tis­ta tu­ne­cino en París es bas­tan­te si­mi­lar a la suya y que hace falta siem­pre ba­ta­llar para mostrarse. Pero "cuan­do te muestras, resultas re­com­pen­sa­do", in­di­ca Akram. Cuan­do yo le pre­gun­to a Me­riam y Akram  por qué pre­fie­ren ser ar­tis­tas en París, los afir­man que las con­di­cio­nes en Fran­cia son más fa­vo­ra­bles que en Túnez, a pesar de al­gu­nas di­fi­cul­ta­des. En Túnez, el ta­len­to, el po­ten­cial y la crea­ti­vi­dad están muy pre­sen­tes, pero son los me­dios ma­te­ria­les y su es­truc­tu­ra las que están au­sen­tes. 

Ar­tis­tas mi­li­tan­tes: siem­pre con un ojo en túnez

El vivir en París no quie­re decir que se esté des­co­nec­ta­do de aque­llo que su­ce­de en la es­fe­ra po­lí­ti­ca y so­cial de Túnez. Los tu­ne­ci­nos ins­ta­la­dos en París in­ten­tan re­fle­jar lo que su­ce­de al otro lado del Me­di­te­rrá­neo y bus­can par­ti­ci­par ac­ti­va­men­te en la po­lí­ti­ca. 

Mi es­ta­día en París coincidió con una ma­ni­fes­ta­ción en la que par­ti­ci­pé el sá­ba­do 17 de mayo de 2014. Or­ga­ni­za­da por un grupo de jó­ve­nes tu­ne­cino en la plaza de la Re­pú­bli­ca, ésta fue con­ce­bi­da en apoyo al blo­gue­ro y ac­ti­vis­ta tu­ne­cino Azyz Amami, quien fue de­te­ni­do el lunes 12 de mayo. Acu­sa­do de con­su­mo de es­tu­pe­fa­cien­tes por la po­li­cía, Azyz Amami y su amigo Sabri Ben Mlou­ka han sido las víc­ti­mas de un arres­to forzoso que ha pro­vo­ca­do una ola de in­dig­na­ción entre los jó­ve­nes ma­ni­fes­tan­tes. Entre las per­so­nas pre­sen­tes en la ma­ni­fes­ta­ción, se en­con­tra­ban es­tu­dian­tes y re­pre­sen­tan­tes del Fren­te Po­pu­lar Tu­ne­cino, ade­más de ra­pe­ros tu­ne­ci­nos como Madou MC Zied Ben Chikh, el ar­tis­ta de gra­fi­tis mejor co­no­ci­do como ZED. Esta for­ma­ción me ha per­mi­ti­do sen­tir una con­ti­nui­dad en las cau­sas por las que mi­li­ta­mos en Túnez y aun desde el otro lado de la costa del Me­di­te­rrá­neo, lo que para un mi­li­tan­te tu­ne­cino toca hasta el co­ra­zón.

Pero todavía falta que la ver­da­de­ra cul­tu­ra tu­ne­ci­na en París esté re­pre­sen­ta­da so­bre­to­do por los res­tau­ran­tes, lo cual aún se man­tie­ne en es­pe­ra. Aun­que los me­dios to­da­vía es­ca­sean, éste no es el caso de la crea­ti­vi­dad ni de la vo­lun­tad de los ar­tis­tas. Akram Be­laid, por ejem­plo, sueña con for­mar una diás­po­ra de ar­tis­tas tu­ne­ci­nos y con crear un grupo ar­tís­ti­co. Haría falta pues pro­veer­les de las es­truc­tu­ras y he­rra­mien­tas ne­ce­sa­rias para que ellos pue­den desa­rro­llar­se y lo­grar así trans­mi­tir la ima­gen de un Túnez crea­ti­vo y post re­vo­lu­cio­na­rio.

Este ar­tícu­lo forma parte de una edi­ción es­pe­cial con­sa­gra­da en Paris y rea­li­za­da en el marco del pro­yec­to Eu­ro­med Re­por­ter ini­cia­do por Ca­fé­ba­bel con el apoyo de IWatch, Search for Com­mon Ground y la Fun­da­ción Anna Lindh. Pron­to podrá en­con­trar todos los ar­tícu­los en la pá­gi­na de la re­vis­ta. 

Translated from Paris : une place pour la culture tunisienne ?