Participate Translate Blank profile picture
Image for En directo desde el Bataclan

En directo desde el Bataclan

Published on

CulturaAtaques en París

Dos semanas después del atentado terrorista que costó la vida a 130 personas en pleno corazón de París y en los alrededores del Stade de France, homenajeamos a la música en directo en la sala Bataclan. Este es un artículo para recordar que, en los momentos más tristes y oscuros, la mejor forma de combatir el dolor es subir el volumen de la música.

El Bataclan es una sala de conciertos única en su especie, una institución y un auténtico símbolo de París. Miles de artistas se han subido a su escenario desde su inauguración oficial, el 3 de febrero de 1865. Al principio, la sala se llamaba Ba-Ta-Clan, como el título de una opereta de Jacques Offenbach. Esta sala, originariamente café-concierto, se fue transformando con el tiempo y se convirtió primero en un teatro y posteriormente en un cine. Fue en 1969 cuando el mítico local adoptó su forma definitiva como sala de espectáculos, un lugar de paso obligatorio en Europa para los amantes de la música internacional.

1972 - The Velvet Underground y Captain Beefheart & His Magic Band

Uno de los conciertos más memorables tuvo lugar el 29 de enero de 1972. En esta fecha, se reunieron por primera vez los miembros de Velvet Underground tras la disolución oficial. Nico, Lou Reed y John Cale obsequiaron al público con una serie de versiones instrumentales de canciones de siempre como Heroin, Femme Fatale y The Black Angel’s Death Song. El concierto fue grabado y circuló durante varios años en forma de bootleg, hasta que en 2004 fue finalmente distribuído bajo el título "Le Bataclan '72".

En ese mismo año, en 1972, concretamente el 15 de abril, el teatro contó con la presencia de Captain Beefheart & His Magic Band. Una fecha importante para París, al acoger en esa sala a uno de los personajes más eclécticos del rock experimental estadounidense. Además, el concierto se celebró en una fecha muy cercana en el tiempo al lanzamiento del Trout Mask Replica, producido por Frank Zappa y considerado por muchos como un hito de la música del los 90. El directo del Bataclan entró a formar parte del Grow Fins: Rarities 1965–1982un disco lanzado en 1999, compuesto de grabaciones y directos inéditos.

1973 - Genesis

El 10 de enero de 1973, el grupo Genesis actuó en el Bataclan, donde presentó alguno de sus temas más representativos en esa etapa: The Musical Box, Supper’s Ready, Interview, The Return of the Giant Hogweed y The Knife. Aquella fue, sin duda, una actuación de primer orden, aunque no podemos olvidar otro de los directos de esta mítica banda de rock durante uno de los períodos fundamentales de su carrera: El vídeo concierto, incluido en el estuche de siete CD y seis DVD Genesis 1970-1975, que incluye una entrevista inédita, y en francés, a los miembros de la banda. Durante la misma, Rutheford habla de la influencia de los Beatles, Gabriel bromea con David Bowie y Collins se ríe a carcajadas durante casi todo el tiempo.

1977 - The Clash

El 29 de septiembre de 1977 es la fecha de la vuelta de Clash. Por primera vez, el punk se propaga por las calles de París y el grupo triunfa en Francia al año de unirse, con muchos conciertos en la capital francesa durante los años 80. No se puede decir lo mismo de su actuación en el Bataclan en 1977. Ese mismo año, la banda publicaba su álbum debut The Clash, un disco que, si bien era "muy de los 70", también era al mismo tiempo muy vanguardista. Pues bien, prácticamente fueron sus fundadores y a quienes les gustaba de verdad aquella música, los únicos que estaban en el Bataclan aquel 29 de septiembre de 1977.

Son muy escasas y difíciles de conseguir las pistas de audio que quedan de aquella actuación, pero quienes estuvieron presentes, hablan de aquel concierto punk como algo memorable y, desde luego, único en su estilo. El directo del Bataclan, dicen, no tenía nada que ver con los conciertos punk, violentos y ruidosos, de grupos como The Stoogees o The Sex Pistols, no. La actuación de Clash fue impresionante, llena de una fuerza incendiaria y revolucionaria, un puro manifiesto de rebelión, de rabia ideológica y orgullo. Un poco como la propia capital francesa.

1995 - Jeff Buckley

Live from the Bataclan es un LP en directo, bellísimo y muy refinado. El disco se grabó durante el concierto de Buckley en el Bataclan, el 11 de febrero de 1995, publicado en octubre de ese mismo año y compuesto de solo cuatro temas: Dream Brother, The Way Young Lovers Do, Medley: Je N'en Connais Pas la Fin/Hymne à l'Amour y Halleluja. Una de las particularidades de aquel directo fue la cercanía, casi física, con el público presente en el interior del teatro.

En París, Jeff Buckley estaba en otra dimensión, completamiente distinta y muy lejos de la atmósfera intimista del Sin-é. Pese a ello, el músico dio muestra de su arte, haciendo las delicias de la concurridísima audiencia. Mención especial merece el mix Je N'en Connais Pas la Fin/Hymne à l'Amour, un lujo y un auténtico homenaje a Édith Piaf y a Francia. La versión de Hallelujah, actualmente recuperada y actualizada, tras los atentados del 13 de noviembre, se ha convertido en una de las bandas sonoras de numerosos homenajes en memoria de las víctimas del Bataclan.

2003 - Blur

El 19 de mayo de 2003 sube Blur al escenario de Bataclan, a sólo dos semanas del lanzamiento de su Think Tank. El show está más que agotado y la elección del lugar del teatro (con una cabida de 1.500 personas) para dar el concierto deja a todo el mundo boquiabierto. Según muchos, el grupo musical se hubiese podido permitir actuar en Bercy o en el Zénith. Es la primera vez que Blur se presenta en París con su nueva formación, con su guitarrista, Graham Coxton reemplazado por Simon Tang, antiguo miembro de Verve. La actuación resulta un éxito, pese a su escasa duración de 90 minutos, gracias quizás también al impacto de uno de sus mix: Tender e Beetlebum, extraído de su nuevo álbum.

2009 - Kings of Convenience

El Bataclan, junto al público asistente, se rinde al éxito del dúo noruego. El concierto de Kings of Convenience, el 11 de noviembre de 2009, puede definirse como una perla acústica de extrema belleza y simplicidad. Fesit, invitado de excepción en esa actuación, contribuyó, con su gracia y simpatía, a dar color a una magnífica interpretación de las baladas folk de Ejrik Glambek BoeErlend Oye. Fue digna de recordar, en este sentido, la alegre versión de Know How.

2015 - Balthazar

El 16 de abril de 2015, sube al escenario del Bataclan el grupo Balthazar, la nueva maravilla de la música indie-rock que llega directamente desde Bruselas. Tras el éxito de Applause (2010) y Rats (2012), es hora de presentar en las salas de París Thin Walls, a menos de un mes de su lanzamiento, un album bellísimo, con una calidad sonora sin duda mucho mejor que la de los anteriores. Todas las canciones de su nuevo trabajo traspasan la esfera emotiva y tocan esos sentimientos que en algún momento de nuestras vidas todos compartimos, entre ellas, True Love, Decency, Oldest of Sisters o Dirty Love.

Por lo tanto, ese disco es un claro homenaje a la vida que, por muy dolorosa o caótica que pueda llegar a ser, siempre vale la pena vivir. Por ese motivo, uno de sus temas, Blood Like Wine es el título perfecto para acordarse hoy de París: Una ciudad libre, que late y desde cuyas venas suena la música a todo volumen. Y no sólo por eso se puede morir, sino en cualquier caso, siempre y de todos modos, en nombre de la buena música y del amor: "Raise your glass to the nighttime!" (alzad vuestros vasos cuando llega la noche).

(Casi) todos los artistas del Bataclan

Entre los muchos artistas que han actuado en el Bataclan, podemos recordar a los siguientes:

Édith Piaf, The Velvet Underground, Captain Beefheart & His Magic Band, Genesis, The Clash, Jeff Buckley, The Ramones, David Byrne, Yo La Tengo, The Vaccines, The Walkman, The Smashing Pumpkins, The Strypes, Beck, The Eels, The Black Keys, Alice Cooper, Oasis, The Police, Cyndi Lauper, Foo Fighters, The Cure, Suede, Jerry Lee Lewis, Prince, Death Cab for Cutie, Fauve, Jonathan Donahue, Passenger, Balthazar, The Melvins, Kings of Convenience, Fleet Foxes, The Roots, Metallica, Snoop Dog, Blondie, Foster The People, The Shins, Gossip, Franz Ferdinand (& The Sparks), Paul Weller, Tame Impala, The Darkness, Blur... y muchos otros.

Translated from Live at Bataclan