Participate Translate Blank profile picture
Image for [spa] Precarious Europe : La revista que lo abarca todo del Brexit al Grexit

[spa] Precarious Europe : La revista que lo abarca todo del Brexit al Grexit

Published on

Story by

Katha Kloss

Translation by:

Marta Prieto

"Experiencias de una generación" es el lema de la nueva startup lanzada por 3 periodistas freelancers en el sur de Europa. A pesar de la actitud negativa que viene con el título y que tiene que ver con la precariedad, Niki Seth-Smith, uno de los fundadores, se muestra estusiasta. Desde Atenas, este joven británico charla con nosotros sobre estilos de vida precarios y la nueva izquierda política.

cafébabel: ¿Cómo surgió Precarious Europe?

Hay tres de nosotros en el núcleo del equipo editorial. Yiannis Baboulias y yo estamos  en Atenas, Jamie Mackay vive en Florencia. Antes de mudarnos, trabajábamos en Londres para Open Democracy. Tenemos gente en diferentes países actuando de editores-colaboradores. Estábamos interesados en obtener perspectivas frescas e interesantes de la generación 16-35, que hoy en día recurren a estos partidos y movimientos emergentes, en muchos casos dirigiéndolos al frente. Ellos determinarán la futura dirección de Europa y de la Unión en crisis. Los medios de comunicación necesitan una plataforma moldeada por jóvenes europeos que ofrezca estabilidad y que pague decentemente. Los medios tradicionales no están adecuados a este propósito, mientras que los nuevos medios a menudo esperan un trabajo no remunerado, particularmente de los jóvenes del "precariado". Hemos hecho una especie de start-up de seis meses y hemos conseguido fondos para ello. Actualmente estamos enviando solicitudes para financiar la segunda fase.

cafébabel: ¿Dónde está localizado Precarious Europe?

Ese es el tema, sabes. Realmente no estamos localizados en ningún sitio. Yiannis y yo trabajamos desde Atenas. Mantenemos igualmente una relación con Open Democracy en forma de colaboración organizacional. Por ahora son la entidad legal detrás de nosotros. No tenemos aún nuestra propia base legal, depende de donde se encuentren los periodistas y editores. Somos prácticamente trans-europeos.

cafébabel: ¿Por qué se mudó a Atenas?

Había muchos motivos. Pero obviamente la razón principal era que queríamos cubrir las elecciones griegas [en Enero 2015; ed.]. Antes de venir a Atenas estaba en Escocia por el referéndum de la independencia [18 de Septiembre 2014; ed.]. Cubrimos ambas votaciones desde una perspectiva muy generacional. Grecia está de algún modo al frente en términos de precariedad. En este sentido, los jóvenes griegos se enfrentan mucho a trabajos, empleos y condiciones de vivienda inseguros. Pero desde entonces, en los últimos cinco años, esto se ha convertido en la condición general de la población. La precariedad de los jóvenes se transforma de algún modo en la precariedad de todos. Es un fenómeno mucho más presente en los países del sur de europa que en otros lugares. Así que sí, tiene senido para nosotros estar en Atenas.

cafébabel: Cameron programó un referéndum sobre un posible Brexit que tendrá lugar antes de finales de 2017. ¿No era también importante estar en el terreno de las eleccciones británicas de 2015?

Sí, pero puedes escribir un artículo sobre las elecciones británicas desde la perspectiva griega. Eso es lo que hicimos.

cafébabel: ¿Lleva usted mismo una vida precaria?

[risas] Los nuevos laboratorios e iniciativas suenan bien, tienen todas las palabras de moda, pero necesitas también algunos retos en tu enfoque así como mirar la práctica y la vida cotidiana de las personas. Trabajo desde mi piso aquí en Atenas, Jamie trabaja en su casa en Florencia. Tenemos casos de periodistas que nos envían emails. En lugar de las excusas rutinarias por los retrasos en un artículo, describen en su lugar su situación en largos correos sobre su carga de trabajo, sus precarias condiciones laborales, que no les han pagado por otros trabajos. Es interesante tener este tipo de interacción honesta con nuestra plataforma.

cafébabel: Hay otras voces que declaran que a nuestra generación (la llamada “generación Y”) le gusta trabajar de este modo, como autónomos sin fronteras ni jerarquía. ¿Cree que es una chorrada?

No, no creo que sea una chorrada. Es algo que la gente calcula en nuevos patrones de trabajo y escenarios políticos al mismo tiempo. El rechazo de la jerarquía dentro de los partidos políticos parece también parte del rechazo de la jerarquía en los negocios. Ambos son positivos en un futuro lejano. Pero por supuesto surgen problemas pragmáticos de los que tenemos que ocuparnos para crear nuevos modelos.

cafébabel: ¿Cómo define la precariedad en 2015?

Realmente es muy complejo. Nuestro proyecto, por ejemplo, fue inspirado por una lectura del libro de Guy Standing, The Precariat. Obviamente, la precariedad de vivienda y empleo siempre ha existido, siempre ha habido migraciones. Ninguna de estas tendencias es nueva. Aunque nos centramos en la precariedad de las generaciones más jóvenes y lo que podría parecer una futura política impulsada por nuestra generación, la precariedad no es necesariamente joven. Sucede que vivimos en una era en donde la precariedad de vivienda, empleo y migración se ha convertido en la norma. Y esto pone un énfasis en la generación joven, que ha crecido con esta norma.

cafébabel: ¿Cuáles son las consecuencias de esta norma en la vida cotidiana?

En un nivel profundo están en primer lugar los efectos psicológicos, hay nuevas formas de ansiedad y depresión. Las personas se dividen entre el desempleo y el sentirse absolutamente saturados de trabajo y estresados. Para la vida cotidiana, no sé ni por dónde empezar.

cafébabel: Precarious Europe fue lanzado en el marco de las últimas elecciones griegas y está financiado por una fundación Marxista. ¿Tiene la revista una postura política?

Abordamos la subida de Syriza, miramos a Podemos en los últimos meses. Tenemos también una cobertura interesante sobre la nueva izquierda polaca. Pero no tenemos una línea política. Nos preocupamos de dar voz a los políticos que vemos en consonancia con nuestra generación.

cafébabel: Pero cuando lees la primera entrada del blog de Precarious Europe, parece apoyar a Syriza.

Apoyamos Syriza en el sentido de que el partido esta escuchando a los jóvenes.

cafébabel: ¿Cómo se posiciona su revista con respecto al próximo plebiscito griego del sábado?

De acuerdo con nuestro apoyo de más democracia en Europa, creemos que lo correcto era hacer un referéndum  [en el último la EU impuso un paquete de austeridad; ed.] y permitir que la gente que decida. Pero Precarious Europe no tiene una posición, Sí o No.

Story by

Translated from Precarious Europe: the mag covering everything from Brexit to Grexit