Participate Translate Blank profile picture
Image for Claude Truchot: "No puede haber otra Europa que no sea la multilingüe"

Claude Truchot: "No puede haber otra Europa que no sea la multilingüe"

Published on

Estrasburgo

Strasbourg el 26 de agosto de 2008 Escrito por Vincent Lebrou Traducido por Rebeca Santamarta

Especialista en los problemas lingüísticos de la construcción europea; Claude Truchot; profesor emérito en la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo vuelve para Babel Strasbourg a hablar de las recientes evoluciones de la problemática de los idiomas en Europa.

affiche_hello.jpgEl informe del grupo de intelectuales presidido por Amin Malouf promueve el concepto de la lengua maternal adoptiva. Este informe desea que se favorezca el aprendizaje de esta segunda lengua adoptiva para no limitarse únicamente al inglés. Tal concepto, ¿le parece útil?

Efectivamente yo habia recordado del informe Maalouf de que primero era conveniente privilegiar otras lenguas,en la medida en que la lengua inglesa,tarde o temprano,se haga conocer,aprender y practicar. Habría que privilegiar otras lenguas más próximas que el inglés; que a veces es, para muchos, una lengua de relacion, una herramienta, más que una lengua propia. Este enfoque, que consiste en favorecer una lengua más cercana a si puede ser una alternativa interesante. Queda por saber si es realista. En esto puede realizarse si los actores políticos hacen esta elección. El inconveniente es que sus elecciones están a menudo dictadas por imperativos económicos o por la presión de los electores: actualmente la demanda fuerte va hacia la lengua inglesa. Habría que convencer de que el aprendizaje del inglés no es, quizás, la lengua más adecuada para comenzar. Es aquí donde los actores políticos pueden intervenir para aclarar las elecciónes. Puede ser que a esto ayude la promoción de un concepto fuerte como el de la lengua materna adoptiva.

¿Por qué razones una Europa multilingüe (que no funcionaría en todo caso solo con el inglés) es indispensable para usted?

Hay que entender una cosa: la construcción europea funcionó hasta ahora según un principio que podemos calificar de subsidiaridad: hay instituciones, y también estados, que funcionan articulando de manera muy fuerte su acción con la de las instituciones. Ahora bien se ve pocas posibilidades de como los Estados ,que por lo demàs toman las decisiones en el marco del Consejo europeo, podrían poner en marcha las normas europeas si todo se hiciera en esta lengua común. ¡Tal proceso no puede hacerse más que en la lengua propia del país! Pongo un ejemplo de actualidad. Hoy en día estamos en la fase de ratificación del proyecto de Constitución. El debate político sobre este proyecto de constitución no se ha hecho en inglés sino en la lengua de cada país. En Irlanda, fue en inglés y en Gran Bretaña también, pero no fue este el caso de Francia ni de la República Checa, ni en otra parte. El Parlamento nacional delibera, decide en la lengua del país. Si además la ratificación es mediante referéndum, es evidente que los debates van a realizarse en la lengua materna. Las propias directivas, se dirigen hacia los Estados y se ponen en pràctica en ellos en su Lengua propia. No veo cómo podrían realizarse en una lengua vehicular. Asi pues,esta articulacion entre las instituciones que funcionan con un numero limitado de lenguas,y los Estados ,que no pueden funcionar màs que en su propia lengua,al singular y al plural,es completamente indispensable,sin lo cual la construccion europea no podria funcionar. Por esta razón; no puede haber otra Europa que no sea la multilingüe. ¡Esta es la condición sine qua non del funcionamiento de la Unión Europea!

De una cierta manera volvemos a hablar del informe Maalouf : él desea que las relaciones bilaterales entre estados no se hagan en inglés sino en el o los idiomas de los dos países implicados. ¿Es la misma idea según usted?

¡Privilegiar la lengua de los participantes y no la lengua vehicular es una cuestión de actitud que tenemos que adoptar! No es evidente conseguir que se admita porque para la gente, para tener relaciones con una persona que habla otra lengua, se necesita una lengua de relacion. Esto no es del todo cierto, tanto a nivel de las instituciones como de los individuos. Pongo un ejemplo, marginal pero revelador: a parte de Café babel yo veo otros sitios y he caído, no hace mucho, tras el fracaso de Francia en el campeonato de Europa de fútbol, en un foro francófono en el que personas de diferentes nacionalidades se expresaban; sobre todo unos italianos. Uno de los italianos, que se había expresado; lo había hecho en un inglés del todo incomprensible, aproximativo y patituerto. Yo me dije que no era necesario que este italiano se expresara en inglés. Si él no conoce el francés, que se exprese en italiano. Para un francés no es muy difícil comprender el italiano escrito. Cuando se trata de una conversación corriente escrita y aqui se trataba de algo escrito por correo electrónico; es un lenguaje corriente, es algo fàcil de entender. Aquí entramos en un modo de comunicación que la gente no entiende; que la gente no tiene en el espíritu de manera inmediata pero que es fundamental. Cuando se habla dos lenguas cercanas; tenemos más interés en mantener cada uno la suya y con un poco de práctica vamos a conseguir entendernos. Igualmente, no tendremos dificultad en hablar la lengua del otro. Tendremos menos dificultades en comunicarnos los franceses en italiano y los italianos en francés; que en comunicarnos en inglés, que no es una lengua tan fácil.

Tampoco tan fácil que se quiera pensar o decir bien.

De hecho, todo depende de a qué nivel. El inglés puede parecer relativamente simple porque tiene una gramática; no voy a entrar en detalles de lingüistas, pero tiene una gramática que no comporta como el alemán desinencias o cosas asi. Tiene una estructura de frase próxima al francés, por lo que tenemos la impresión de que es fácil, pero en realidad es una lengua muy difícil. Es una lengua tanto màs dificil para los franceses cuanto que en inglés hay muchos terminos de origen latin que no corresponden a algunos terminos franceses, es fàcil de colarse !

El respeto y la promoción de la diversidad lingüística; ¿pueden constituir las condiciones sine qua non para la emergencia de una verdadera identidad europea?

Se constata hoy en Europa una fuerte implantación de las lenguas; sobre todo las nacionales. Al inverso, asistimos a una decadencia muy fuerte de otras lenguas especialmente las regionales lo que no quiere decir que la gente no està ligada con ellas ; más bien al contrario, hay un apego muy fuerte a las lenguas regionales pero tiende a ser afectivo y cada vez menos práctico. En cambio, las lenguas nacionales están muy bien implantadas y son muy utilizadas y creo que para una gran mayora de la gente son lenguas de corazon, la gente tiene mucho interés por ellas. Esta es la realidad de Europa. El reto es que este apego, que me parece apreciable, de la gente por su lengua; no se transforme en nacionalismo, que no se haga un pretexto de exclusión. Se puede bien cultivar el afecto; el interés por una lengua; estando abierto a las lenguas de los otros. Hacer el esfuerzo de hablar a alguien en su lengua es un signo de apertura. Yo pienso que nos cerramos más al otro cuando queremos hablarle en una lengua vehicular. Cuando no queremos hablar más que nuestra lengua también eso es un signo de cierre. Lo esencial creo que es intentar hablar la lengua del otro e intentar conocer más lenguas. Ser multilingüe es una manera de ser abierto. No conocer más que su propia lengua y el inglés no es abrirse. Cuando se habla inglés en una empresa estamos en el àmbito de las herramientas de comunicación, no en lo afectivo, ni en el símbolo, lo que a pesar de todo es la diversidad. Penso que Europa debe abrirse a la diversidad; me parece del todo necesario, no solo para crear una identidad europea sino para crear un estado de espíritu europeo.

Justamente, también el contexto geográfico particular en el que nos encontramos (Estrasburgo, ciudad fronteriza) ¿debe permitir que se favorezca este aprendizaje de los idiomas?

Me parece ser una necesidad que no siempre està forzosamente bien tomada en cuenta. Hubo grandes esfuerzos en Alsacia por enseñar el alemán. Del lado alemán hubo más dificultades; existe un proyecto en curso desde hace años para enseñar el francés en la escuela primaria que funciona relativamente bien pero que se enfrenta a la hostilidad de muchos padres que estiman que sus hijos, si no aprenden inglés, van a estar perdidos. Es bastante difícil convencerles de que vale más comenzar por el francés porque estamos en una región fronteriza y que pronto de todas maneras podrán pasar sin dificultad al inglés; puesto que el inglés es una lengua usada de manera corriente del lado de nuestros vecinos alemanes. La dificultad no es verdaderamente una; pero hay una en la cabeza de la gente. En lo que se refiere a Alsacia; podemos alegrarnos de que hay esfuerzos para el aprendizaje del alemàn. Sin embargo hay,a pesar de todo,una perdida al vez cuantitativa y cualitativa. Hace 15-20 años, Alsacia era una reserva de germano hablantes. Una gran parte de los traductores y de los intérpretes de la Unión Europea, que traducían de y hacia el alemán eran de origen alsaciano porque eran bilingües. Ahora hay cada vez menos bilingües y las familias transmiten cada vez menos la lengua. Es preocupante.

"Es absurdo de no favorecer más las otras lenguas"

carte_linguistique.jpgA un nivel más general, ¿lenguas como el alemán son todavía suficientemente atractivas?

Efectivamente hay que ver las cosas de una manera más global: al nivel francés hay una caida dràmatica de los estudiantes aprendiendo el alemàn. Mientras que paradójicamente hace falta gente para trabajar en relación con el mercado alemán en el mundo económico, aunque hay grandes oportunidades. Yo conozco muchos alumnos de estudios alemanes aquí que han conseguido fácilmente ser contratados, gracias a su conocimiento de este idioma, hay un mercado abierto. Estamos un poco tarumba : se quiere el inglés cuando la demanda se ejerce mucho en otras lenguas. Económicamente es absurdo. Quizás no del todo, no niego la utilidad de la lengua inglesa, pero encuentro que en materia de política pública es absurdo no favorecer otras lenguas.

¿Se puede ir hasta el problema económico? El hecho de dominar varias lenguas, además del inglés, ¿puede ser una ventaja en lo que se refiere a la competitividad de un sector, de un país?

Es más que probable aunque no siempre es fàcil de demostrarlo. Ha habido estudios en este sentido. Hubo un informe que mostraba que cuanto màs se conocia a idiomas,màs se era competitivo,lo que es probablemente verdad y que si no se conocia suficientemente a ciertas lenguas,se perdian mercados. Es un argumento que ha sido desarrollado mucho del lado britanico,donde durante mucho tiempo no se usaba màs que el inglés en el mundo de los negocios y varios estudios mostraron que los británicos perdían mercados justamente porque no aprendían lenguas extranjeras. Hay elementos que demuestren esto. ¿Hay otros argumentos? Parece que sí, pero es mucho más difícil de demostrar. Tomo por ejemplo el de una empresa francesa que trabaja a nivel internacional; va a resaltar en su oferta de puestos de trabajo el conocimiento del inglés mientras que, en realidad, una empresa francesa que contrata para trabajar en el mercado extranjero, va a contratar a un francés que conoce el inglés, pero de hecho este francés tendrà que conocer a la lengua del país. Si contrata a un extranjero que trabaja en el país, si tomamos el ejemplo de una empresa francesa que se quiere implantar en Italia va a contratar a un italiano diciendole que es preciso que él hable inglés ; pero si este italiano no habla francés; ¿cómo él va a estar en buena relacion con la empresa francesa? Aquí también se va a contratar tomando como base el inglés; pero la realidad que aparece menos es el conocimiento de otras lenguas. Es eso que hay que poner en evidencia y que generalmente aparece muy poco. Para una empresa puede ser molesto contratar a un italiano diciendole que él tiene que hablar francés.Entonces dirà que el inglés es necesario.En realidad cuando se trate de reclutar,elegirà con preferencia a la persona que habla francés,que serà en seguida operacional. Simplemente porque le facilita las cosas tener a alguien que ya hable francés.

¿El caso que describe se ha producido ya?

Cojo el ejemplo de Dacia. Renault recompró Dacia en Rumanía y no creo que al contratar a los ejecutivos de Dacia haya dicho que necesitaban conocer el francés. Sin embargo una buena parte de los ejecutivos de Dacia conoce al francés y para ellos ha sido más fácil integrarse en el grupo Renault dominando la lengua de la empresa. Para Renault; el hecho de que el francés sea un recurso bien conocido en Rumanía ha facilitado considerablemente su implantación, mucho más que cuando se implantó en Eslovenia, donde tuvieron muchos problemas al comienzo de los años 90. Los franceses no conocían al esloveno y los eslovenos no conocían al francés lo que supuso un importante freno para la implantación de la empresa durante al menos diez años. Tuvieron que invertir grandes sumas en la formación lingüística, problemas que no fueron los mismos que cuando se implantaron en Rumanía. Se habla poco de estas cuestiones, pero son fundamentales, más incluso que aprender inglés. Y yo no digo que aprender inglés no sea útil.

Una última pregunta: acabo de encontrar la primera comunicación de la Comisión sobre el multilingüismo del año 2005 y el eslogan era "cuantos más idiomas conozcas, más humano eres", ¿está usted de acuerdo con él?

Es un eslogan atractivo. Había otro que me parecía más equivoco, también de 2005 y que decía "Together since 1957”; ensemble depuis 1957". Era un eslogan que no me parecía forzosamente pertinente porque la tendencia fue decirlo solo en inglés; bueno fue traducido. Mucha gente protestó: estamos unidos, eso no significa forzosamente que tengamos una lengua común. Pienso que este otro eslogan que tú subrayas es más conveniente.

Ver también el artículo publicado en Le monde diplomatique La langue, c'est aussi de la politique

(Foto1: flickr/ plymouth libraries) (Foto2: flickr / mcdowell)